Manual de Instalación de Gentoo
Antes que nada hay que conseguir un disco que contenga una imagen de Gentoo, para
esto podemos descargarlo de uno de los tantos servidores replica en www.gentoo.org y
quemar la imagen en un CD.
Lo primero que hay que hacer es configurar la BIOS para que permita arrancar primero del
CD-Rom, para esto al encender la computadora presionamos F12 (Supr o Delete en
algunas computadoras), lo que nos abrirá la BIOS. En la BIOS se selecciona la opción
“Dispositivos de Arranque” y ahí se hacen los cambios mencionados.
Al arrancar desde el disco se nos pedirá el método de boot que deseamos utilizar,
presionando F1 se pueden observar todos, el que necesitamos es “gentoo” así que
tecleamos en consola
# “gentoo”
Luego de terminar de cargar los módulos ya podemos empezar a explorar el disco de
instalación y ya podemos utilizar nuestros primeros comandos como:
# “passwd” Cambia el password del root
# “useradd Nombre Crea un nuevo usuario
# “passwd Nombre Cambia el password de un usuario
Para continuar la instalación sin inconvenientes es necesario que verifiquemos nuestra
conexión a internet, ejecutamos:
# “ping –c 3 www.gentoo.org”
Si nos devuelve una respuesta podemos continuar de lo contrario configuramos nuestra
red con:
# “net-setup eth0”
Ahorra particionaremos el disco, se usaran 3 particiones: una de arranque, una de swap o
intercambio y una raíz. Lo primero que hay que hacer es entrar a la herramienta de
particionamiento utilizando:
# “fdisk /dev/sda”
Ahorra se procede a utilizar la herramienta para realizar las particiones, pero antes si se
desea eliminar una partición se teclea d y se selecciona la partición:
Para el de arranque, se presiona n para una nueva partición, luego se indica que es
primaria con p y se indica el número de la partición, en este caso 1. Cuando se nos
pregunte el inicio de la partición se presiona enter y cuando se nos pida el final se
teclea +32M.
Para el de intercambio, se presiona n para una nueva partición, luego se indica que
es primaria con p y se indica el número de la partición, en este caso 2. Cuando se
nos pregunte el inicio de la partición se presiona enter y cuando se nos pida el final
se teclea +1024M. Luego se teclea t para indicar el tipo de la partición y se indica
que es del tipo 82 (swap).
Para la raíz, se presiona n para una nueva partición, luego se indica que es primaria
con p y se indica el número de la partición, en este caso 3. Cuando se nos pregunte
el inicio de la partición se presiona enter y cuando se nos pida el final se teclea
enter de nuevo para utilizar el resto del espacio.
Esto divide el disco /dev/sda en /dev/sda1, /dev/sda2, /dev/sda3
Ahora se proceda a darle un sistema de archivos a las particiones, para esto se usan los
siguientes comandos:
# mke2fs /dev/sda1 para darle formato ext2 al disco de arranque
# mke2fs –j /dev/sda3 para darle formato ext3 al disco raíz
# mkswap /dev/sda3 para crear un nuevo swap
# swapon /dev/sda2 se activa el swap
Ahora que ya se tienen las particiones, se puede empezar a montar información en ellas,
en este caso los archivos de gentoo:
# mount /dev/sda3 /mnt/gentoo
# mkdir /mnt/gentoo/boot
# mount /dev/sda1 /mnt/gentoo/boot
Ahora se procede a descargar el stage3 y portage pero primero se deber ir al punto de
montaje de gentoo e ingresamos al pagina donde están los mirrors de stage3 y
seleccionamos uno
# cd /mnt/gentoo
# links http://www.gentoo.org/main/en/mirrors.xml
Luego descomprimimos el archivo con:
# tar xvjpf stage3-*.tar.bz2
Al igual que con el stage3 se sigue con el mismo procedimiento se deber ir al punto de
montaje de gentoo e ingresamos al pagina donde están los mirrors de portage y
seleccionamos el que diga “latest” y seleccionamos uno
# cd /mnt/gentoo
# links http://www.gentoo.org/main/en/mirrors.xml
Luego descomprimimos el archivo con:
# tar xvjf /mnt/gentoo/portage-latest.tar.bz2 –C /mnt/gentoo/usr
Hay que ver la importancia del archivo make.conf, aunque muchas variables se pueden
fijar como variables de entorno (usando export) pero eso no es permanente. Para
mantener su configuración, Portage dispone de /etc/make.conf, un fichero de
configuración para Portage. Entre sus variables están CFLAGS y CXXFLAGS, definen los
parámetros de optimización para el compilador de C y C++ de gcc respectivamente.
Aunque generalmente se definen aquí, tendrá el máximo rendimiento si optimiza estos
parámetros para cada programa por separado. La razón es que cada programa es
diferente, también esta la variable MAKEOPTS definimos cuantas compilaciones paralelas
pueden hacerse al mismo tiempo cuando instalamos un paquete. Finalmente una de las
más importantes USE, esta define los paquetes que se instalaran al usar gnome, además
de englobarlos para múltiples aplicaciones. Para modificar ese documento usamos:
# nano –w /mnt/gentoo/etc/make.conf
Dado que será necesario bajar código es útil seleccionar un mirror cercano, esto se puede
hacer con el comando:
# mirrorselect –i –o » /mnt/gentoo/etc/make.conf
Para no perder la conexión al pasarnos al ambiente de ejecución chroot usamos el
siguiente código:
# cp –L /etc/resolv.conf /mnt/gentoo/etc/
Monte el sistema de ficheros /proc en /mnt/gentoo/proc para poder usar la información
proporcionada por el núcleo dentro del entorno chroot y luego monte el sistema de
ficheros /dev. El enjaulamiento se hace en tres pasos. Primero cambiamos la raíz desde /
(en el medio de instalación) a /mnt/gentoo (en sus particiones) usando chroot. Después
crearemos un nuevo entorno usando env-update, el cual, en esencia crea las variables de
entorno. Finalmente, cargamos esas variables en memoria tecleando source. Todo esto se
hace con las siguientes instrucciones:
# mount –t proc none /mnt/gentoo/proc
# mount –rbind /dev /mnt/gentoo/dev
# chroot /mnt/gentoo /bin/bash
# env-update
# source /etc/profile
# export PS1=”(chroot) $PS1”
Para tener la ultima versión de Portage se debe actualizar con # emerge –sync
Para observar los diferentes perfiles que ofrece gentoo se usa
# eselect profile list
Y para seleccionar uno, se recomienda desktop, se usa:
# eselect profile set Numero
Para los sistemas x86 se puede usar el núcleo gentoo-sources, esto nos permitirá
configurar el núcleo. Una buena idea es usar “pciutils” ya que este programa nos permite
visualizar el hardware con el que se esta interactuando.
# emerge gentoo-sources
Para empezar a configurar el núcleo se debe hacer lo siguiente:
# cd /usr/src/Linux
# make menuconfig
Con esto nos aparecerá una pantalla que nos permitirá ver los diferentes dispositivos,
sistemas de archivos y otros componentes vitales de un sistema operativo que pueden ser
modificados para nuestra comodidad. Dependiendo de cada maquina la configuración
varia. Puede auxiliarse de diversas formas para configurar su núcleo.
Una vez configurado su núcleo se usa el comando #make && make modules_install para
empezar la compilación del kernel. Este proceso puede llevar un rato. Luego se usa:
# arch/i386/boot/bzImage /boot/kernel-version-gentoo-rx
Para guardar las modificaciones al kernel en el sistema de arranque.
Una vez se ha hecho todo esto se debe modificar el archivo /etc/fstab ya que este da las
opciones y estructura de las particiones al sistema operativo. Más o menos sigue esta
sintaxis:
/dev/sda1 /boot ext2 defaults,noatime 1 2
/dev/sda2 none swap sw 0 0
/dev/sda3 / ext3 noatime 0 1
/dev/cdrom /mnt/cdrom auto noauto,user 0 0
proc /proc proc defaults 0 0
shm /dev/shm tmpfs nodev,nosuid,noexec 0 0
También se debe configurar la red, modificará el archivo /etc/conf.d/net para darle
valores propios a la net. Para que se detecten los dispositivos de red es necesario usar:
# emerge dhcpcd
Solo resta instalar y configurar el grub, para empezar corremos el código # emerge grub, y
luego modificamos el archivo /boot/grub/grub.conf. Debería quedar algo así
default 0
# Cuantos segundos esperar antes de arrancar el título por defecto.
timeout 30
splashimage=(hd0,0)/boot/grub/splash.xpm.gz
title Gentoo Linux 2.6.34-r1
# Partición donde se encuentra la imagen del núcleo (o sistema operativo)
root (hd0,0)
kernel /boot/kernel-2.6.34-gentoo-r1 root=/dev/sda3
title Gentoo Linux 2.6.34-r1 (rescate)
root (hd0,0)
kernel /boot/kernel-2.6.34-gentoo-r1 root=/dev/sda3 init=/bin/bb
Ahora solo falta reiniciar el sistema, entrar a gentoo y disfrutar su contenido.



No hay comentarios:
Publicar un comentario